dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Somarriba, Eduardo | |
dc.date | 2017-09-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:13:27Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:13:27Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/201 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920038 | |
dc.description | Se presenta una metodología para evaluar y mejorar el dosel de sombra en plantaciones de cacao (Theobroma cacao). El análisis se lleva a cabo partiendo de tres preguntas básicas: 1) ¿qué bienes y servicios, además del cultivo principal, espera el productor obtener de su cacaotal?; 2) ¿cuál es el máximo de sombra que deben las plantas del dosel proyectar de modo que se logren las expectativas de rendimientos del cultivo principal?; 3) ¿cuáles especies, en qué densidades, en qué arreglos de plantación y con qué manejo deben introducirse en el dosel para lograr en forma óptima los objetivos del productor? Esta metodología es directamente aplicable en otros sistemas agroforestales multiestratos. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/201/354 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; No 41-42 (2004) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.title | ¿Cómo evaluar y mejorar el dosel de sombra en cacaotales? | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |