dc.contributores-AR
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:26Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:26Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/592
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920033
dc.descriptionLa agroforestería es una especialidad que integra forestería, ecología, agricultura y ganadería tradicionales. Los estudiantes que ingresan a un programa de estudio de agroforestería proceden, en su gran mayoría, de estas profesiones. En este "como hacerlo" se ofrecen algunas reflexiones para profesores, cientificos, personas e instituciones interesadas en diseñar cursos o programas de enseñanza agroforestal.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/592/743
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 7, No 26 (2000)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectEDUCACION; ENSEÑANZA SUPERIOR; DISEÑO; AGROFORESTERIA; TROPICOes-AR
dc.titleDiseño del pensum mínimo de una maestría interactiva en Agroforestería Tropical ¿2B + 5H + 5E?es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución