dc.contributores-AR
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.creatorVillalobos, Marilyn
dc.creatorCerda, Rolando
dc.creatorAstorga, Carlos
dc.creatorOrozco, Shirley
dc.creatorEscobedo, Adriana
dc.creatorSay, Eduardo
dc.creatorDeheuvels, Olivier
dc.creatorOrozco, Luis
dc.creatorJunkin, Ruth
dc.creatorVillegas, Romina
dc.creatorLópez, Arlene
dc.creatorSalazar, Jazmín
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:26Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:26Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/38
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920026
dc.descriptionLa producción de cacao en Centroamérica es parte de la cultura ancestral de más de 20 mil familias pobres (Chen y Ravallion 2007) de varias etnias indígenas (mayas quekchí, quiché y mopán; mayangna, bribri, cabécar, ngöbe), afrocaribeños y mestizos. La producción sostenible de cacao es una alternativa valiosa para ayudar a estas familias a salir de la pobreza y mantener saludables sus ecosistemas. Estos grupos humanos viven en zonas remotas en los alrededores de zonas protegidas de valor nacional e internacional y sus medios de vida son de alta prioridad en las agendas nacionales e internacionales.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/38/69
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/38/70
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; No 49 (2013)es-AR
dc.source1022-7482
dc.title¿Cómo diseñamos y ejecutamos el Proyecto Cacao Centroamérica para estimular al sector cacaotero de Centroamérica?es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución