dc.contributores-AR
dc.creatorGallo, Luis
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.creatorIbrahim, Muhammad
dc.creatorGalloway, Glenn
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:25Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:25Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920023
dc.description Se estudió la productividad de Panicum maximum bajo rodales de Pinus caribaea de diferentes densidades arbóreas. Se evaluaron cinco modelos de regresión y cinco índices de densidad de rodal (área basal, factor de cubrimiento de copas, índice de Reineke, espaciamiento relativo, biomasa de follaje). La productividad de P. maximum decreció a medida que aumentó la densidad del rodal. Se recomienda utilizar un modelo exponencial negativo (y = 52.517 e-0.1046x: y = kg MS ha-1 día-1: x = m2 ha-1), con área basal (x) como índice de densidad de rodal, para modelar la productividad (y) de P. maximum bajo P. caribaea.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/695/849
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 23 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectPANICUM MAXIMUM; PINUS CARIBAEA; CULTIVOS ASOCIADOS; SISTEMAS SILVOPASCICOLAS; PRODUCTIVIDAD; METODOS ESTADISTICOS; RODALES; COSTA RICAes-AR
dc.titleProductividad de Panicum maximum bajo Pinus caribaeaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución