dc.contributores-AR
dc.creatorHernandéz, Karen Judith
dc.creatorIbrahim, Muhammad
dc.creatorDetlefsen, Guillermo
dc.creatorHarvey, Celia
dc.creatorPrins, Kees
dc.date2019-08-28
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:25Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:25Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/334
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920021
dc.descriptionEste estudio evaluó los factores biofísicos y socioeconómicos que están asociados con la degradación de las pasturas en la zona de la Calzada Mopán, Dolores, Petén Guatemala. Los sistemas dominantes de producción animal fueron de engorde (EN) y doble propósito (DP) con fincas de 89 vs 46 ha y 1,29 v 0,89 Unidades Animales ha-1, respectivamente. Las fincas de DP tuvieron un mayor porcentaje de pasturas degradadas moderadas (71 vs 29%), pero un menor porcentaje de área de pasturas degradadas severas en comparación con los de EN (5 vs 41%). Los ganaderos de la zona asocian la chapia, usos del fuego y herbicidas para controlar malezas con la degradación de las pasturas. No se encontró diferencias significativas en la abundancia y riqueza (19 a 23 especies) de las leñosas perennes entre pasturas en diferentes estados de degradación, a pesar que los potreros con degradación leve tuvieron 4250 vs 1820 árboles ha-1 en potreros de degradación severa. Los análisis de suelos no mostraron diferencias, excepto para la concentración de K que fue significativamente mayor para los potreros de degradación leve (81 mg kg-1) y moderada (100 mg kg-1) en comparación con las pasturas severamente degradadas (50 mg kg-1).es-AR
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/334/1808
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/334/1809
dc.rightsCopyright (c) 2002 CATIE – Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 9, No 35-36 (2002)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectÁRBOLES DISPERSOS EN POTREROS; DEGRACIÓN; MANEJO AGRONOMICO; PASTOS; REGENERACIÓN; NATURAL; SISTEMAS SILVOPASTORILESes-AR
dc.titleCuantificación y calificación de pasturas degradadas incorporando conocimiento local de ganaderos de la Calzada Mopán, Dolores, Petén, Guatemalaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución