dc.contributores-AR
dc.creatorPaniagua, Amelia
dc.creatorKass, Donald
dc.creatorMazzarino, María J.
dc.creatorSoto, Maria L.
dc.creatorSzott, Lawrence
dc.creatorDíaz Romeu, Roberto
dc.creatorFernández, Carlos
dc.creatorJiménez, Mario
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:23Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:23Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1073
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920003
dc.descriptionSe cultivaron maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.), secuencialmente por nueve años en sistemas agroforestales distintos, asociándolos con yuca (Manihot esculenta Crantz), durante los tres primeros años, en un suelo clasificado como un Andic Eutropept Turrialba, Costa Rica. Los rendimientos más bajos se dieron en el sistema de cultivo en callejones, mientras que los más altos de todos los cultivos se obtuvieron con un mantillo de 40 t ha-1 año-1 de material podado de Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook, con o sin P y K mineral. Después de nueve años se realizó un fraccionamiento del fósforo en el suelo, según el método de Hedley et al. (1982). Hubo muy pequeñas diferencias en P total entre los tratamientos, pero los niveles de P orgánico e inorgánico fácilmente disponibles, fueron significativamente más bajos en las parcelas que no recibieron P mineral. Resultados semejantes se observaron con P extraído por el método de Olsen modificado. El uso de E. poeppigiana es una alternativa para América Central, donde no hay fuentes locales de fósforo y se importa fertilizante fosfórico a precios altos. Se concluyó que el sistema sería sostenible por 20-30 años utilizando niveles de P mineral inferior a los aplicados en el experimento.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1073/1227
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 1, No 2 (1994)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectZEA MAYS; PHASEOLUS VULGARIS; ERYTHRINA POEPPIGIANA; CULTIVO INTERCALADO; SUELO; ABONOS FOSFATADOS; CULTIVO MIXTO; RENDIMIENTO; MANTILLO DE HOJAS; BIOMASA; COSTA RICAes-AR
dc.titleCambios en fracciones orgánicas e inorgánicas de fósforo en suelos con el uso de sistemas agroforestaleses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución