dc.contributores-AR
dc.creatorPastrana, Angel
dc.creatorLok, Rossana
dc.creatorIbrahim, Muhammad
dc.creatorVíquez, Edgar
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:23Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:23Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919998
dc.descriptionLas fincas de los Ngöbe contienen al menos siete sistemas agroforestales, incluyendo cacao, café, cultivos anuales, musáceas, potreros, huertos caseros y rastrojos. Se identificaron 115 especies arbóreas y 8 especies de palmas: 46 por ciento son maderables, 19 por ciento de uso doméstico, 14 por ciento alimenticias y el 21 por ciento de varios usos. Entre las maderables, hay especies de alto valor comercial como Cordia alliodora, Cedrela odorata y Aspidosperma megalocarpum, pero los Ngöbe desconocen el valor potencial de 32 especies maderables que no tienen mercado local. Los terrenos con cultivos anuales, cacaotales, potreros y reservas de Welfia georgii contienen la mayor cantidad de madera.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/705/859
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 23 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectAGROFORESTERIA; COMPOSICION BOTANICA; ARBOLES MADERABLES; ARBOLES FORESTALES; CORDIA ALLIODORA; CEDRELA ODORATA; SISTEMAS DE EXPLOTACION; COMUNIDADES RURALES; ORDENACION FORESTAL; USOS; AGRICULTURA TRADICIONAL; GRUPOS ETNICOS; PANAMAes-AR
dc.titleEl componente arbóreo en sistemas agroforestales tradicionales de los indígenas Ngobe, La Gloria, Changuinola, Panamáes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución