dc.contributores-AR
dc.creatorSelener, Daniel
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:22Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:22Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/961
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919997
dc.description Algunas semillas de hortalizas se desarrollan mejor si se plantan inicialmente en un recipiente o semillero y luego se trasplantan en el huerto. El presente artículo tiene como propósito ayudarle a hacer un semillero y a preparar abono a partir de compostajes orgánicos, para obtener mayores beneficios del huerto casero.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/961/1115
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 3, No 9 (1996)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectABONOS ORGANICOS; SEMILLERO COMPOST; ORGANIC FERTILIZERS; SEEDBEDS; COMPOSTS; ENGRAIS ORGANIQUE; LIT DE SEMENCE; COMPOSTes-AR
dc.titleTécnicas de semillero y métodos para la elaboración de abono orgánicoes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución