dc.contributores-AR
dc.creatorPrins, Kees
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:21Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:21Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/749
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919978
dc.descriptionLa nueva información se difunde entre productores a través de múltiples canales. El servicio de extensión agropecuaria oficial es apenas uno de ellas. Los agricultores están bajo la influencia de muchas y distintas fuentes de información y los mensajes emitidos a veces coniciden y en otros casos se contradicen. Por ejemplo, el mensaje de una organización no gubernamental (ONG) que busca impulsar la agricultura orgánica tiene que competir con el de las empresas que venden agroquímicos. Los agricultores deben escoger entre distintos mensajes y opciones tecnológicas y regularmente lo hacen de acuerdo a su lógica y objetivos, en forma pragmática.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/749/903
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 21 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectEXTENSION AGRICOLA; COMUNICACION; DIFUSION DE INFORMACION; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAes-AR
dc.titleRutas y redes de la extensiónes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución