dc.contributores-AR
dc.creatorSánchez, Pedro
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:21Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:21Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919977
dc.descriptionNo cabe duda de que en los últimos años, la investigación agroforestal ha progresado a pasos agigantados. Nosotros, los investigadores agroforestales en todo el mundo, hemos aprendido por ejemplo, dónde y cúando funcionará o no el cultivo en callejones. Hemos llevado nuestra investigación a la profundidad de la tierra, para enfocar la dinámica del suelo, el reciclaje de nutrientes y los sistemas radicales arbóreos.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1013/1167
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 2, No 5 (1995)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectes-AR
dc.title¿Hacia donde va la agroforestería?es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución