dc.contributores-AR
dc.creatorViera, Carlos J.
dc.creatorKöpsell, Edgar
dc.creatorBeer, John
dc.creatorLok, Rossana
dc.creatorCalvo, Gustavo
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:20Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:20Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/667
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919967
dc.descriptionEl estudio se basó en entrevistas a los productores y mediciones de crecimiento de los árboles sembrados en 29 fincas cafetaleras de Grecia, Costa Rica. La limitación más importante que se encontró fue la densidad de siembra inadecuada de los árboles de los productores que recibieron incentivos: la densidad recomendada a estos finqueros (1111 árboles ha -1) es apropiada para plantaciones forestales puras, pero es excesiva para la producción de café. Como consecuencia de esa recomendación incorrecta de siembra, el crecimiento de los árboles fue mejor en las fincas de agricultores que no recibieron incentivos para reforestación y por lo tanto pudieron escoger densidades de los árboles mucho más bajas.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/667/819
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 23 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectCOFFEA ARABICA; ARBOLES MADERABLES; EUCALYPTUS SALIGNA; AGROFORESTERIA; PRODUCTIVIDAD; REFORESTACION; ESPACIAMIENTO; INCENTIVOS; GRECIA; COSTA RICAes-AR
dc.titleIncentivos financieros para establecer y manejar árboles maderables en cafetaleses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución