dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Meléndez, Luis | |
dc.date | 2017-09-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:13:20Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:13:20Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/795 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919964 | |
dc.description | La agroforestería es una oportunidad de integrar conocimientos de manejo de bosques y agricultura. Por influencia de la formación agronómica inicial, siempre se piensa que el objetivo es producir alimentos. Todo se realiza en función de producir; los sueles se protegen para seguir produciendo. No obstante, el aspecto ecológico debe estar ligado con la agronomía. Alguna gente cree que los agrónomos sólo piensan en aplicar agroquímicos; pienso que los verdaderos agrónomos somos los mejores ecólogos, porque siempre queremos proteger los recursos, ya sea los del agricultor o los de todo país. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/795/949 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; Vol 5, No 19 (1998) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.subject | | es-AR |
dc.title | Florencia Montagnini: destacada investigadora de la ecología aplicada a los bosques tropicales | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |