dc.contributores-AR
dc.creatorTavares, Fernanda C.
dc.creatorBeer, John
dc.creatorJiménez, Francisco
dc.creatorSchroth, Goetz
dc.creatorFonseca, Carlos
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:18Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:18Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919938
dc.descriptionLos agricultores de Pérez Zeledón, Costa Rica tienen una clara preferencia por Eucalyptus deglupta, Terminalia amazonia y T. ivorensis como maderables para sombra en sus plantaciones de café. Gmelina arborea se considera la especie maderable con más desventajas. Sus preferencias se basan principalmente en la facilidad de manejo de los árboles y sus efectos sobre el café. La reforestación con incentivos y con un fuerte enfoque forestal (1111 árboles ha-1) es inapropiado para el café, el componente más importante del sistema agroforestal.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/665/817
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 23 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectCOFFEA ARABICA; GMELINA ARBOREA; EUCALYPTUS DEGLUPTA; TERMINALIA IVORENSIS; ARBOLES MADERABLES; PLANTAS DE SOMBRA; CONOCIMIENTO INDIGENA; REFORESTACION; INCENTIVOS; COSTA RICAes-AR
dc.titleExperiencia de agricultores de Costa Rica con la introducción de árboles maderables en plantaciones de cafées-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución