dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Somarriba, Eduardo | |
dc.creator | Trivelato, María | |
dc.creator | Villalobos, Marilyn | |
dc.creator | Suárez, Alfonso | |
dc.creator | Benavides, Paola | |
dc.creator | Moran, Karina | |
dc.creator | Orozco, Luis | |
dc.creator | López, Arlen | |
dc.date | 2019-08-26 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:13:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:13:17Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/270 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919927 | |
dc.description | Se diagnosticaron agroforestalmente 305 fincas cacaoteras orgánicas en los territorios indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Limón, Costa Rica para obtener información sobre el uso de la tierra, cobertura vegetal alrededor de las fuentes y cursos de agua, estado de los cacaotales, y presencia de árboles y animales silvestres en las fincas. El tamaño promedio de las fincas fue 10 ha, incluyendo cinco usos principales de la tierra (cacao, cacao-banano, banano, bosque y huertos caseros). Se encontraron cursos de agua o quebradas en 176 fincas, con un promedio de tres segmentos por finca, siendo cacao-cacao la combinación de usos más frecuentes a ambos lados de las quebradas (48 fincas). Las plantas de cacao tenían en promedio 21 años de edad, 6 m de altura y un ancho de copas de 3,5 m. Estas plantaciones de cacao tuvieron sombra diversa con dos o tres estratos verticales y una altura de hasta 30 m. Las especies arbóreas más usadas como sombra fueron laurel (Cordia alliodora ),cítricos (Citrus spp.)y guabas (Inga spp.). Los animales que comúnmente habitan o visitan las fincas, principalmente los cacaotales, son oropéndola (Psarocolius montezuma),ardilla (Sciurus variegatoides)y tucán (Ramphastus sulphuratus). La información de los diagnósticos fue utilizada por el Proyecto Cacao Orgánico y Conservación de la Biodiversidad para iniciar la rehabilitación y enriquecimiento de la sombra de los cacaotales de las fincas estudiadas | es-AR |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/270/1637 | |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/270/1638 | |
dc.rights | Copyright (c) 2003 CATIE – Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; Vol 10, No 37-38 (2003) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.subject | BOSQUES DE GALERIA; DIVERSIDAD FAUNÍSTICA; DOSEL DE SOMBRA; PROMOTORES LOCALES; THEOBROMA CACAO | es-AR |
dc.title | Diagnóstico agroforestal de pequeñas fincas cacaoteras orgánicas de indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |