dc.contributores-AR
dc.creatorFernández, María E.
dc.creatorRodriguez-Achung, Martha
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:17Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:17Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/616
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919926
dc.descriptionEl uso de enfoques participativos en la investigación e implementación agroforestal abre un campo de acción que requiere de un enfoque sistematico e interdisciplinario. Este "cómo hacerlo" propone un conjunto de ideas, métodos e instrumentos con el propósito de buscar vías posibles hacia desarrollo sostenible, tratando de establecer un diálogo entre las ciencias sociales y los especialistas de las ciencias naturales. Nuestra propuesta parte de una base conceptual que busca establecer vinculos entre dos temas claves relacionados con el enfoque participativo: género y medio ambiente.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/616/767
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 7, No 25 (2000)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectGENERO; MUJERES; PAPEL DE LA MUJER; PARTICIPACION SOCIAL; EVALUACION; METODOSes-AR
dc.titleEvaluación de los impactos de métodos participativos: actores sociales, género y diferenciaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución