dc.contributores-AR
dc.creatorDubois, Jean C.
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:15Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:15Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919910
dc.descriptionLa mayoría de los fondos que se destinan a la investigación y experimentación agroforestal en América Latina, se usan para solucionar los problemas de la sustentabilidad de la producción rural en tierras alteradas o amenazadas por los procesos de degradación progresiva. Principalmente se trata de regiones deforestadas o de áreas (sabanas, pantanos harbáceos, etc,), que nunca estuvieron cubiertas por bosques, por lo menos en épocas recientes. Tal estrategia es plenamente justificada en términos de políticas globales del uso de la tierra.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1043/1197
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 1, No 4 (1994)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectes-AR
dc.titlePrácticas agrícolas tradicionales: fuente de conocimiento para la sustentabilidades-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución