dc.contributores-AR
dc.creatorBeer, John
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:09Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:09Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/716
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919886
dc.descriptionEl cultivo y uso del cacao  (Theorema cacao L) ha estado presente a lo largo de la historia de América Latina. Aún antes de la llegada de los conquistadores, el cacao tuvo importancia enorme para las comunidades indigenas. En Brasil su cultivo continúa siendo importante en los ecosistemas tropicales húmedos. En Mesoamérica ya no tiene la importancia económica y cultural de antaño. Sin embargo, aún constituye un cultivo importante en determinadas regiones y comunidades, tales como Bocas del Toro (Panamá), Talamanca (Costa Rica) y la costa norte de Honduras.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/716/870
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 22 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectTHEOBROMA CACAO; ARBOLES FORESTALES; SOMBRA; AGROFORESTERIA; BIODIVERSIDAD; SOSTENIBILIDAD; TROPICOS HUMEDOSes-AR
dc.titleTheobroma cacao: un cultivo "agroforestal"es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución