dc.contributores-AR
dc.creatorGuaharay, Falguni
dc.creatorMonterroso, David
dc.creatorStaver, Charles
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:09Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:09Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/495
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919884
dc.descriptionHasta hace unas décadas el café en América Central tenia pocos problemas fitosanitarios. La roya (Hemileia vastarix) y la broca (Hypothenemus hampeii) del café todavia no había llegado al Nuevo Mundo. El ambiente sombreado de los cafetales ayudaba a mantener las plantas en niveles bajos o facilitaba su contro natural. Por ejemplo, el minador de café (Perileucopiera coffeella) estaba presente sin causar mayores estragos. El control de malezas se realizaba con machete pocas veces al año. Una exepción fue el ojo de gallo (Mycena citricolor), un hongo nativo que prospera en ambientes húmedos y nublados. Para manejar el ojo de gallo en estas condiciones, los cafetales se manejaban con poca sombra.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/495/646
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 8, No 29 (2001)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectCULTIVO BAJO SOMBRA; COFFEA; SOMBRA; CONTROL INTEGRADO; CONTROL DE PLAGAS; HYPOTHENEMUS HAMPEI; ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS; MALEZAS; PLAGAS DE PLANTAS; FACTORES CLIMATICOS; AMERICA CENTRALes-AR
dc.titleEl diseño y manejo de la sombra para supresión de plagas en cafetales de América Centrales-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución