dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Meléndez, Luis | |
dc.date | 2019-08-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:13:09Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:13:09Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/440 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919883 | |
dc.description | El libro describe el género Inga perteneciente al grupo de leguminosas (Fabaceae) de la subfamilia Mimosoideae. Este género es muy común y utlizado en Costa Rica. Las leguminosas son la tercera familia de plantas más diversas del mundo, después de las orquídeas y las compuestas, e incluyen desde hierbas pequeñas, arbustos, bejucos y subarbustos, hasta árboles gigantes. | es-AR |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/440/1966 | |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/440/1967 | |
dc.rights | Copyright (c) 2001 CATIE – Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; Vol 8, No 31 (2001) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.subject | GUABAS; HIERBAS PEQUEÑAS; ÁRBOLES GIGANTES | es-AR |
dc.title | Guabas y cuajiniquiles de Costa Rica (Inga spp.) | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |