dc.contributores-AR
dc.creatorIchire, Ojating
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:09Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:09Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919881
dc.descriptionRetomando experiencias anteriores, agricultores al este de Nigeria han desarrollado prácticas agroforestales con árboles frutales, aprovechando los espacios naturales que se van abriendo en el bosque, en fincas y zonas de sabanas. De esta forma, tratan de reducir las severas condiciones climáticas imperantes en la región. Este método se conoce como sistema de franjas de protección, del cual se han ensayado varios tipos de plantación. Los resultados son satisfactorios aunque la presencia de sombra en el bosque aumenta el tiempo de producción de frutas, madera y forraje: así como un manejo adecuado de las zonas boscocas y una mayor protección de los sueloses-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1074/1228
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 1, No 2 (1994)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectARBOLES FRUTALES; SOMBRA; AGROFORESTERIAes-AR
dc.titleUtilización de la agroforestería para el establecimiento de árboles frutaleses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución