dc.contributores-AR
dc.creatorBeer, John
dc.creatorLucas, Carlos
dc.creatorKapp, Gerald
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:08Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:08Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919874
dc.descriptionCon frecuencia quienes se dedican a promocionar la reforestación experimentan resistencia de algunos finqueros, dedido principalmente a los saldos financieros negativos que obtienen durante los prmeros años, mientras los árboles adquiren el volumen comercial. El Taungya y los sistemas agrosilvoculturales permanentes constituyen opciones potencialmente atractivas para reducir este tipo de limitaciones financieras a la reforestación.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1064/1218
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 1, No 3 (1994)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectes-AR
dc.titleReforestación con sistemas agrosilviculturales permanentes vrs plantaciones purases-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución