dc.contributores-AR
dc.creatorFolkard, Geoff
dc.creatorSutherland, John
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:05Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:05Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/799
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919853
dc.descriptionSe estudiaron los policultivos presentes en 106 fincas tradicionales localizadas en 19 microcuencas de la región de Santa Cecilia (Risaralda) en Colombia. Se encontraron 49 arreglos espaciales correspondientes a diferentes asociaciones agroforestales (agrosilvícolas). Las especies dominantes fueron: primitivo (Musa acuminata), chontaduro (Bactris gasipaes), cacao (Theobroma cacao), guadua (Guadua angustifolia), forestales (varias spp.), plátano (Musa balbisiana), borojó (Borojoa patinoe) y banano (Musa spp.), para un total preliminar de 84 especies entre cultivadas y manejadas (silvestres) en los policultivos. Se destaca la dominancia de elmentos arbóreos en un proporción de 2:1 respecto a los cultivos anuales. De las ocho especies dominantes, cinco son cultivos perennes, incluyendo palmeras.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/799/953
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 5, No 19 (1998)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectMORINGA OLEIFERA; PLANTAS OLEAGINOSAS; CULTIVO; PURIFICACION DEL AGUA; COAGULACION; PAISES EN DESARROLLOes-AR
dc.titleMoringa oleifera un árbol con enormes potencialidadeses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución