dc.contributores-AR
dc.creatorArco-Verde, Marcelo F.
dc.creatorKass, Donald L.
dc.creatorMuschler, Reinhold
dc.creatorIbrahim, Muhammad
dc.creatorFernandes, Erick C.
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:02Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:02Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/661
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919837
dc.descriptionSe comparó el contenido de nutrimentos y la capacidad de suplirlos al maíz, de Gliricidia sepium (Jacq.) Walp., Inga edulis Mart., Canavalia ensiformis (L.) DC, Mucuna deeringiana (Bort.) Small, Calliandra calothyrsus Meissn., estiércol de ganado, gallinaza y bocashi, un tipo de compost que se puede preparar rápidamente. Se analizaron los contenidos de nutrientes del material aplicado, cuando era factible recuperarlo, del suelo y del maíz a los 20, 40 y 60 días después de la siembra. Los materiales de origen animal presentaron los mejores resultados, debido principalmente a sus mayores contenidos de fósforo y calcio, elementos muy deficientes en este suelo.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/661/812
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 23 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectZEA MAYS; ANDOSOLES; COMPUESTOS ORGANICOS; DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES; CALLIANDRA CALOTHYRSUS; CANAVALIA ENSIFORMIS; ABONOS VERDES; DEFICIENCIA DE OLIGOELEMENTOS; ESTIERCOL; GLIRICIDIA SEPIUM; MUCUNA DEERINGIANA; FOSFORO; CALCIOes-AR
dc.titleAbonos verdes de leñosas y no leñosas como fuente de nutrientes para maíz en un suelo deficiente de baseses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución