dc.contributores-AR
dc.creatorPérez Almario, Nelson
dc.creatorIbrahim, Muhammad
dc.creatorVillanueva, Cristóbal
dc.creatorSkarpe, Cristina
dc.creatorGuerin, Hubert
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:01Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:01Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/57
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919831
dc.descriptionSe seleccionaron 23 especies leñosas con potencial forrajero para zonas secas de Rivas, Nicaragua. Las especies tuvieron diferencias funcionales, físicas y nutricionales que muestran la variabilidad entre leguminosas sin espinas; leguminosas con espinas y leñosas no leguminosas sin espinas. Con el fin de determinar la influencia de los rasgos físicos y nutricionales sobre la preferencia de los bovinos se diseñaron pruebas cortas de cafetería con tiempo controlado; además, se construyó una matriz de rasgos físicos y nutricionales integrada por datos medidos en campo y datos obtenidos en fuentes secundarias. Los resultados reflejaron la influencia de rasgos físicos y nutricionales que favorecen o limitan el grado de preferencia. Los rasgos foliares fósforo, nitrógeno y la DIVMS se perfilaron como indicadores de la calidad del forraje, además de la relación inversamente proporcional existente entre los niveles del material fibroso (FDN y FDA) con los taninos condensados, que limitan la calidad nutricional y preferencia para bovinos. Las especies leñosas con hojas de mayor área foliar específica, forma bipinnada o imparipinnada, suaves, suculentas y con bajos niveles de taninos condensados mostraron las mejores características funcionales para ser tenidas en cuenta en sistemas ganaderos en zonas secas. Las especies que mejor respondieron a la descripción fueron Albizia niopoides, Enterolobium cyclocarpum, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Samanea saman, Moringa oleifera, Cordia dentata y Guazuma ulmifolia.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/57/104
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/57/105
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; No 50 (2013)es-AR
dc.source1022-7482
dc.titleDiversidad forrajera tropical 2. Rasgos funcionales que determinan la calidad nutricional y preferencia de leñosas forrajeras para su inclusión en sistemas de alimentación ganadera en zonas secases-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución