dc.contributores-AR
dc.creatorCalvo, G.
dc.creatorMeléndez Marín, Luis
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:12:59Z
dc.date.available2023-08-04T15:12:59Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/730
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919812
dc.descriptionLos resultados experimentales han indicado que la "introducción de maderables para reemplazar sombra sin valor en la rehabilitación de cacaotales" es una tecnología agroforestal sencilla, barata, más productiva y adaptable a las condiciones socioeconómicas de pequeños productores de cacao. En 1995, se promovieron actividades de transferencia de esta tecnología entre los pequeños productores indigenas de cacao de la provincia de Bocas del Toro en Panamá.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/730/884
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 22 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectTHEOBROMA CACAO; ARBOLES MADERABLES; CORDIA ALLIODORA; AGROFORESTERIA; VIVEROS FORESTALES; SEMILLAS; REGENERACION NATURAL; ESQUEJES; ESTABLECIMIENTO DE PLANTASes-AR
dc.titlePseudoestacas de laurel para el enriquecimiento de cacaotaleses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución