dc.contributores-AR
dc.creatorHaggar, Jeremy P.
dc.creatorUribe, Gabriel
dc.creatorBasulto Graniel, Jorge
dc.creatorAyala, Alejandro
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:12:58Z
dc.date.available2023-08-04T15:12:58Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919811
dc.descriptionLa agricultura migratoria con la práctica de la roza, tumba y quema es el principal uso de la tierra en el sureste de México. Los barbechos mejorados presentan una oportunidad para intensificar la productividad de la milpa tradicional sin tener que usar insumos comprados. Dentro de tres estudios realizados se ha encontrado que la Mucuna pruriens tiene la mejor capacidad para controlar malezas, pero también puede reducir los rendimientos de maíz (Zea mays) por su agresividad. Leucaena leucocephala y algunas otras leguminosas tienen un buen desarrollo y también alguna capacidad de reducir la incidencia de malezas. Alrededor de 20 productores están implementando pruebas de barbecho mejorados y están aplicando su conocimiento de la vegetación secundaria para probar otras especies en barbechos. Sin embargo, reconocen que esta tecnología solo traerá beneficios a largo plazo, pero están dispuestos invertir en ella a nivel experimental.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/548/699
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 7, No 27 (2000)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectCULTIVO MIGRATORIO; BARBECHO; SISTEMAS CON BARBECHO; LEUCAENA LEUCOCEPHALA; ZEA MAYS; MUCUNA PRURIENS; RICINUS COMUNIS; FERTILIDAD DEL SUELO; CONTROL DE MALEZAS; YUCATAN; MEXICOes-AR
dc.titleBarbechos mejorados en la Península de Yucatán, Méxicoes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución