dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Bandy, Dale | |
dc.creator | Garrity, Dennis P. | |
dc.creator | Sánchez, Pedro | |
dc.date | 2017-09-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:12:55Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:12:55Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1061 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919804 | |
dc.description | La creciente emisión de gases en la atmosfera y la reducción de la tierra arable utilizable en el mundo, son el resultado del uso no sostenible de los recursos naturales y de la carencia y pobreza de las políticas existentes relacionadas con la tierra y el manejo de los bosques . La mayor parte de la deforestación ocurre en América y Africa Tropical y en Asia, donde en un 30% de los suelos arables se practica la tala y quema o agricultura migratoria. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1061/1215 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; Vol 1, No 3 (1994) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.subject | CULTIVO MIGRATORIO; DEFORESTACION; QUEMA CONTROLADA; BARBECHO FORESTAL; ROTACION DE CULTIVOS | es-AR |
dc.title | El problema mundial de la agricultura de tala y quema | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |