dc.contributores-AR
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:12:51Z
dc.date.available2023-08-04T15:12:51Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919781
dc.descriptionÁrboles maderables en campos agrícolas (anuales, perennes y pasturas) son un rasgo común del paisaje en muchas regiones tropicales. En ocasiones, los árboles son remanentes del bosque original y son incapaces de regenerarse naturalmente en las nuevas condicones ambientales (Harvey 1999). Afortunadamente, otras especies maderables se establecen y se regeneran en forma natural en campos agrícolas. En este artículo: 1) se enumeran algunos ejemplos de especies maderables pertenecientes a varios grupos ecológicos que aprovechan las favoritas condiciones ambientales creadas por el manejo agrícola para establecerse profunsamente en los campos del cultivo; 2) se describe un estudio de caso con laurel (Cordia alliodora) en campos cultivados en forma itinerante para la producción de hortalizas en Turrialba, Costa Rica y 3) se ofrecen ideas para analizar y manejar estos tipos de sistemas agoforestales.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/644/795
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 6, No 24 (1999)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectARBOLES MADERABLES; REGENERACION NATURALes-AR
dc.titleRegeneración natural de maderables en campos agrícolases-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución