dc.contributores-AR
dc.creatorLevasseur, Virginie
dc.creatorOlivier, Alain
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:12:51Z
dc.date.available2023-08-04T15:12:51Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/565
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919777
dc.descriptionSe evaluó la importancia de tres sistemas agroforestales tradicionales para los productores de la comunidad maya de San José, en Toledo, Belice, con el objetivo de determinar si la agroforestería puede ofrecer una solución parcial al problema de degradación del bosque. Los tres sistemas agroforestales evaluados fueron: la milpa (un sistema de agricultura de tumba y quema), cacao bajo árboles de sombra y el huerto casero. Estos sistemas satisfacen casi completamente las necesidades alimenticias y de madera del grupo familiar y generan por lo menos el 62 por ciento del ingreso. Si se incrementa su productividad, se puede contribuir en la reducción de la deforestación de los bosques lluviosos en el sur de Belice.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/565/716
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 7, No 26 (2000)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectAGROFORESTERIA; TECNOLOGIA TRADICIONAL; DEGRADACION AMBIENTAL; DEFORESTACION; SISTEMAS DE CULTIVO; QUEMA CONTROLADA; THEOBROMA CACAO; ZEA MAYS; SOMBRA; HUERTOS FAMILIARES; RENTABILIDAD; EXPLOTACION EN PEQUENA ESCALA; BELICEes-AR
dc.titleSistemas agroforestales tradicionales en una comunidad maya en Belicees-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución