dc.contributores-AR
dc.creatorHarvey, Celia A.
dc.creatorIbrahim, Muhammad
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:12:49Z
dc.date.available2023-08-04T15:12:49Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919766
dc.descriptionLos artículos presentes en esta edición están organizados en cinco secciones principales. Primero, se presentan cuatro estudios (Villanueva et al., Villacis et al., Esquivel et al. y Harvey et al.) que caracterizan los patrones de cobertura arbórea a nivel de finca y exploran los factores que influyen en las diferencias de cobertura en potreros, fincas y paisajes. Estos estudios indican que los árboles dispersos y las cercas vivas son elementos sobresalientes en las fincas ganaderas, aunque su densidad y diversidad varían ampliamente entre sitios debido a diferencias en el tipo de sistema de producción y el manejo de pasturas.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/207/360
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 10, No 39-40 (2003)es-AR
dc.source1022-7482
dc.titleDiseño y manejo de la cobertura arbórea en fincas ganaderas para mejorar las funciones productivas y brindar servicios ecológicoses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución