dc.contributores-AR
dc.creatorNeri, Eloína
dc.creatorBeer, John
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.creatorGómez, Manuel
dc.creatorCurrent, Dean
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:12:49Z
dc.date.available2023-08-04T15:12:49Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/560
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919765
dc.descriptionLos promedios de sobrevivencia, altura total y dap del maderable Cordia alliodora (dos años de edad) en sistemas agroforestales con Theobroma cacao o con Musa spp. sembrado en 28 fincas por indígenas Ngöbe en la región de Bocas del Toro, en Panamá, fueron 70 por ciento, 3.4 m y 4.6 cm, respectivamente. Los agricultores estaban satisfechos con la tecnología propuesta: su principal motivación para sembrar C. alliodora era de tipo económico. La tecnología es sencilla y de fácil ejecución, excepto la poda del cacao. Las tasas de adopción fueron altas: 81 y 51 por ciento, en dos comunidades. Con relación al proceso de extensión, los agricultores desean recibir más asistencia técnica y, específicamente, visitas de los técnicos en sus fincas. Los días de campo (trabajo comunal en parcelas agroforestales) no resultaron actividades efectivas de capacitación.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/560/711
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 7, No 26 (2000)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectTHEOBROMA CACAO; CORDIA ALLIODORA; AGROFORESTERIA; ADOPCION DE INNOVACIONES; EXTENSION; PROYECTOS DE DESARROLLO; ARBOLES FORESTALES; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAes-AR
dc.titleValidación, adopción inicial y difusión de tecnología agroforestal en cacaotales con indígenas Ngöbe en Panamáes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución