dc.contributores-AR
dc.creatorDeClerck, F.
dc.creatorBenjamin, T. Benjamin
dc.creatorCasanoves, F.
dc.creatorGutiérrez, I.
dc.creatorSánchez, D.
dc.creatorSepúlveda, C.
dc.creatorIbrahim, M.
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:12:48Z
dc.date.available2023-08-04T15:12:48Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/82
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919763
dc.descriptionEl año 2010 se presentó oficialmente como el año de la biodiversidad, es elegido así por el Convenio para la Biodiversidad (CBD), con el fin de que las naciones del mundo demuestren avances importantes en reducir la pérdida significativa de la biodiversidad, lo que deriva también en una pérdida de la riqueza de los bienes y servicios ambientales que reciben las especies que habitan la tierra. Sin embargo, en general, las noticias no son muy alentadoras.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/82/145
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/82/146
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; No 48 (2011)es-AR
dc.source1022-7482
dc.titleConservación de biodiversidad en paisajes agrícolas: un desafío para la producción ganaderaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución