dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Otárola, Augusto | |
dc.date | 2017-09-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:12:44Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:12:44Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919738 | |
dc.description | Las cercas vivas constituyen una modalidad agroforestal tradicionalmente conocida por los agricultores en muchos países de América y han venido a sustituir a las cercas muertas, cuya principal función era delimitar una propiedad y proteger contra agentes externos, como pueden ser animales. El propósito de este artículo es ofrecer información sobre el establecimiento, manejo y aprovechamiento de las cercas vivas de madero negro (Gliricida sepium Jacq.) Walp. en Nicaragua | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/1025/1179 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; Vol 2, No 5 (1995) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.subject | GLIRICIDIA SEPIUM; CERCA VIVA; ESTACION SECA; AGROFORESTERIA; NICARAGUA | es-AR |
dc.title | Cercas vivas de madero negro: práctica agroforestal para sitios con estación seca marcada | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |