info:eu-repo/semantics/article
Environmental Education: A strategy to environmentalize the universitary curricula
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA ESTRATEGIA PARA AMBIENTALIZAR EL CURRÍCULO UNIVERSITARIO
Autor
Zúñiga-Vega, Claudia
Arnáez-Serrano, Elizabeth
Hernández-Rojas, Lidia
García-Fallas, Jacqueline
Rojas-Nuñez, Patricia
Arguedas-Quirós, Sonia
Salmerón-Alpízar, Xinia
Institución
Resumen
Interuniversity Commission for Environmental Education (CIEA) of the National Council of Rectors (CONARE), in order to establish its mission, conceived the Environmental Education (EE) as a process to promote awareness, build knowledge, values, attitudes and skills to the positive environmental action. Thus, the EE as a dimension allowing permeate the university curriculum and promote mainstreaming environmental axis. For this, has implemented a training strategy based on the EE as a process, action research and course development. In recent years, these activities have been conducted in the Virtual Learning Community Environment (VLCE) prepared by the CIEA in a research project conducted from 2007 to 2008. The experiences generated in the VLCE processes have led to reflection, awareness and awareness of participatory and responsible environmental action and proposed design courses and projects, both existing and new, looking to incorporate the DA in the university work. This space also allows the accompaniment to feed back the approach of these proposals, which will affect the development of actions to achieve curriculum greening. La Comisión Interuniversitaria de Educación Ambiental (CIEA) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), con el propósito de hacer efectiva su misión, ha concebido la Educación Ambiental (EA) como un proceso para promover la concienciación, la construcción de conocimientos, valores, actitudes y aptitudes hacia la acción ambiental positiva. De esa manera, la EA como una Dimensión, permite permear el currículum universitario y promover la incorporación del eje ambiente. Para lo anterior, ha implementado una estrategia de formación fundamentada en la EA como proceso, la investigación-acción y el desarrollo de cursos. En los últimos años, estas actividades han sido realizadas en la Comunidad Virtual de Aprendizaje Ambiental (CVAA) elaborada por la CIEA en un proyecto de investigación realizado del 2007 al 2008. Las experiencias generadas en la CVAA han propiciado procesos de reflexión, sensibilización y concientización sobre la acción ambiental participativa y responsable, así como el diseño de propuestas de cursos y proyectos, tanto vigentes como nuevos, en busca de incorporar la DA en el quehacer universitario. Este espacio, permite además el acompañamiento para realimentar el planteamiento de estas propuestas, que incidirán en el desarrollo de acciones para lograr la ambientalización curricular.