info:eu-repo/semantics/article
Internationalization of the curriculum in Mexico from the innovation of subjects in English
Internacionalización del currículo en México desde la innovación de asignaturas en inglés;
Internacionalización del currículo en México desde la innovación de asignaturas en inglés
Registro en:
10.15517/aie.v21i2.46781
Autor
González Bello, Edgar Oswaldo
García-Meza, Isabel María
Institución
Resumen
Higher education institutions evoke efforts towards innovative actions that encourage the internationalization of the curriculum and promote the development of intercultural competence with the use of English as a medium of instruction in their educational programs. Considering the theoretical approach of educational innovation and the perspective of internationalization, this text analyzes the restrictive factors that generate in an innovation process where the teaching of subjects in English is implemented for a public institution of higher education in Mexico. From the quantitative approach and the descriptive method, a digital questionnaire is applied to 36 accredited teachers during 2018-2019 to offer this type of teaching. The results indicate aspects that mostly restrict the innovation process, although the interest and willingness of teachers towards this process also stands out. The limiting factors include the insufficiency of institutional management, within administrative bodies and departments, the lack of support for teachers and follow-up to these subjects, and the absence of a shared understanding of the innovation’s objectives; situation that allows to suppose a programmatic understanding about internationalization. The need to promote institutional policies articulated with practice, understanding and adaptation to the different disciplinary fields is concluded, as well as establishing more practical guidelines for the implementation of this type of internationalization. In addition to the relevance of using other theoretical perspectives for the study of the internationalization of the curriculum. Las instituciones de educación superior evocan esfuerzos hacia acciones innovadoras que impulsen la internacionalización del currículo y promuevan el desarrollo de la competencia intercultural en sus programas educativos, a través del uso del inglés como medio de instrucción. Considerando el enfoque teórico de la innovación educativa y la perspectiva de la internacionalización, este texto tiene como objetivo analizar los factores que restringen un proceso innovador, en el cual se implementan asignaturas en la Universidad de Sonora, México desde la percepción del profesorado. Desde el enfoque cuantitativo y el método descriptivo, se realiza la aplicación de un cuestionario digital a 36 personas docentes que fueron acreditadas durante 2018-2019 para ofrecer este tipo de enseñanza. Los resultados denotan aspectos que, en su mayoría, restringen el proceso de innovación, aunque también destaca el interés y disposición de docentes hacia este proceso. Los factores que restringen comprenden la insuficiencia de la gestión institucional, al interior de instancias administrativas y de los departamentos, además de la falta de apoyo a docentes y el seguimiento a estas asignaturas, junto con la ausencia de un entendimiento compartido de los objetivos de la innovación; situación que permite suponer una comprensión programática acerca de la internacionalización. Se concluye la necesidad de promover políticas institucionales articuladas con la práctica, comprensión y adaptación a diferentes campos disciplinares, estableciendo pautas más prácticas para la implementación de este tipo de internacionalización. Además de la pertinencia de utilizar otras perspectivas teóricas en el estudio de la internacionalización del currículo. Las instituciones de educación superior evocan esfuerzos hacia acciones innovadoras que impulsen la internacionalización del currículo y promuevan el desarrollo de la competencia intercultural en sus programas educativos, a través del uso del inglés como medio de instrucción. Considerando el enfoque teórico de la innovación educativa y la perspectiva de la internacionalización, este texto tiene como objetivo analizar los factores que restringen un proceso innovador, en el cual se implementan asignaturas en la Universidad de Sonora, México desde la percepción del profesorado. Desde el enfoque cuantitativo y el método descriptivo, se realiza la aplicación de un cuestionario digital a 36 personas docentes que fueron acreditadas durante 2018-2019 para ofrecer este tipo de enseñanza. Los resultados denotan aspectos que, en su mayoría, restringen el proceso de innovación, aunque también destaca el interés y disposición de docentes hacia este proceso. Los factores que restringen comprenden la insuficiencia de la gestión institucional, al interior de instancias administrativas y de los departamentos, además de la falta de apoyo a docentes y el seguimiento a estas asignaturas, junto con la ausencia de un entendimiento compartido de los objetivos de la innovación; situación que permite suponer una comprensión programática acerca de la internacionalización. Se concluye la necesidad de promover políticas institucionales articuladas con la práctica, comprensión y adaptación a diferentes campos disciplinares, estableciendo pautas más prácticas para la implementación de este tipo de internacionalización. Además de la pertinencia de utilizar otras perspectivas teóricas en el estudio de la internacionalización del currículo.