Evaluación del desempeño docente por áreas de conocimiento: El caso de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, México;
Evaluación del desempeño docente por áreas de conocimiento: El caso de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, México

dc.creatorHenríquez Ritchie, Patricio
dc.creatorArámburo Vizcarra, Vicente
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2023-08-03T23:39:05Z
dc.date.available2023-08-03T23:39:05Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46294
dc.identifier10.15517/aie.v21i3.46294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7913931
dc.descriptionThe Faculty of Administrative and Social Sciences (FCAYS) of the Autonomous University of Baja California (UABC) evaluates their teaching body from the opinion of the student body every semester considering four dimensions (planning, content management, teaching strategies, learning evaluation), for formative and summative purposes. From three areas of knowledge (administrative, social and legal sciences), the quantitative results of this study are presented: descriptive analysis of the evaluated dimensions and inferential analyzes to contrast the hypothesis of independence between the areas of knowledge and the opinion of the students. about the performance of their teachers, through a multiple-choice questionnaire that includes 16 variables applied in the first semester of 2019. In general, the descriptive results show a positive opinion about the planning of the teachers' classes, as well as the mastery of content, although with some significant differences according to the area of knowledge. Social Sciences students believe that their teachers are more inclined to use strategies attached to constructivist psychological theories of teaching and learning, showing a more positive opinion about evaluation strategies. This contrasts significantly with those of Legal Sciences, who believe that their teachers use strategies more identified with the behaviorist paradigm, along with showing a more negative opinion about learning assessment strategies.en-US
dc.descriptionLa Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAYS) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) evalúa a su cuerpo docente desde la opinión del estudiantado todos los semestres. Para ello, considera cuatro dimensiones (planificación, manejo de contenidos, estrategias de enseñanza, evaluación del aprendizaje), con propósitos formativos y sumativos. A partir de tres áreas de conocimiento (ciencias administrativas, sociales y jurídicas), se exponen los resultados cuantitativos de este estudio: análisis descriptivos de las dimensiones evaluadas y análisis inferenciales para contrastar la hipótesis de independencia entre las áreas de conocimiento y la opinión del estudiantado acerca del desempeño de sus docentes. Los datos se recopilan por medio de un cuestionario de opción múltiple que incluye dieciséis variables, aplicado en el primer semestre del 2019. En general, los resultados descriptivos muestran una opinión positiva acerca de la planificación de las clases del profesorado, así como del dominio de contenidos, aunque con algunas diferencias significativas según el área de conocimiento. El estudiantado de Ciencias Sociales opina que sus docentes son más proclives al uso de estrategias apegadas a las teorías psicológicas constructivistas de la enseñanza y el aprendizaje, de ahí que muestren una opinión más positiva acerca de las estratrategias de evaluación. Esto contrasta significativamente con el de Ciencias Jurídicas, el cual opina que sus docentes utilizan estrategias más identificadas con el paradigma conductista, por lo que muestra una opinión más negativa en torno a las estrategias de evaluación del aprendizaje.es-ES
dc.descriptionLa Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAYS) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) evalúa a su cuerpo docente desde la opinión del estudiantado todos los semestres. Para ello, considera cuatro dimensiones (planificación, manejo de contenidos, estrategias de enseñanza, evaluación del aprendizaje), con propósitos formativos y sumativos. A partir de tres áreas de conocimiento (ciencias administrativas, sociales y jurídicas), se exponen los resultados cuantitativos de este estudio: análisis descriptivos de las dimensiones evaluadas y análisis inferenciales para contrastar la hipótesis de independencia entre las áreas de conocimiento y la opinión del estudiantado acerca del desempeño de sus docentes. Los datos se recopilan por medio de un cuestionario de opción múltiple que incluye dieciséis variables, aplicado en el primer semestre del 2019. En general, los resultados descriptivos muestran una opinión positiva acerca de la planificación de las clases del profesorado, así como del dominio de contenidos, aunque con algunas diferencias significativas según el área de conocimiento. El estudiantado de Ciencias Sociales opina que sus docentes son más proclives al uso de estrategias apegadas a las teorías psicológicas constructivistas de la enseñanza y el aprendizaje, de ahí que muestren una opinión más positiva acerca de las estratrategias de evaluación. Esto contrasta significativamente con el de Ciencias Jurídicas, el cual opina que sus docentes utilizan estrategias más identificadas con el paradigma conductista, por lo que muestra una opinión más negativa en torno a las estrategias de evaluación del aprendizaje.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.formatapplication/zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46294/47927
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46294/48331
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46294/48332
dc.rightsDerechos de autor 2021 Patricio Henríquez Ritchie, Vicente Arámburo Vizcarraes-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 No. 3 (2021): (September-December); 1-20en-US
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 Núm. 3 (2021): (Setiembre - Diciembre); 1-20es-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; v. 21 n. 3 (2021): (Setiembre - Diciembre); 1-20pt-BR
dc.source1409-4703
dc.subjectteaching evaluationen-US
dc.subjectteaching strategiesen-US
dc.subjectlearning strategiesen-US
dc.subjectevaluación docentees-ES
dc.subjectestrategias de enseñanzaes-ES
dc.subjectevaluación del aprendizajees-ES
dc.subjectevaluación docentept-BR
dc.subjectestrategias de enseñanzapt-BR
dc.subjectevaluación del aprendizajept-BR
dc.titleTeaching Evaluation by areas of knowledge: the case of Faculty of Social and Administrative Sciences, University Autonomous of Baja California, Mexicoen-US
dc.titleEvaluación del desempeño docente por áreas de conocimiento: El caso de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, Méxicoes-ES
dc.titleEvaluación del desempeño docente por áreas de conocimiento: El caso de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, Méxicopt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES
dc.typeEnsayoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución