info:eu-repo/semantics/article
Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
Registro en:
10.15517/rcs.v0i115.11208
Autor
Rea Becerra, Rutilo Tomás
Institución
Resumen
In the political, economical and ideological life power is considered as a social relation that is expressed with state structures, witch can be executed by force of violence, but also by consensus and agreements in this social relations at power in Mexico is very clearly that the dominant block is the one leading by the entrepreneur sector, witch putted all their economic, politic an ideological power to the test in last country elections in July, 2, 2006, this group join forces with the clerical group and also with the media and with the help et the gossips and mystification of the state, they develop a media strategy that reached the whole country and this allow the winning of the candidate of the ruling party. En la vida política, económica e ideológica, el poder es considerado como una relación social que se expresa a través de las estructuras del estado, el cual puede ser ejercido por la fuerza y la violencia, pero también a través del consenso y los acuerdos. En estas relaciones sociales de poder, se ha puesto de manifiesto que en México se ha ido consolidando una nueva hegemonía en el bloque de poder dominante, encabezado por la clase empresarial, la cual puso a prueba su poder económico, político e ideológico, en el proceso electoral del 2 de julio del 2006. Encontró como aliados a la jerarquía eclesiástica y a los medios masivos de comunicación, que junto al rumor, y a la mistificación que realizan del estado, diseñaron toda una estrategia mediática de gran envergadura, que permitió el triunfo del candidato del ahora Partido oficial.