info:eu-repo/semantics/article
Distribución potencial del cerdo asilvestrado, Sus scrofa (Artiodactyla: Suidae) y el pecarí de collar, Pecari tajacu (Artiodactyla: Tayassuidae) en la región de Laguna de Términos, México: Potential distribution of feral pig, Sus scrofa (Artiodactyla: Suidae) and collared peccary, Pecari tajacu (Artiodactyla: Tayassuidae) in Laguna de Términos region, Mexico
Registro en:
10.15517/rbt.v67i6.37006
Autor
Hernández-Pérez, Edwin L.
Institución
Resumen
Abstract: Potential distribution of feral pigs and collared peccaries in the Laguna de Términos region, Campeche, Mexico. Introduction: The presence of feral pigs (Sus scrofa) in conjunction with anthropic processes such as the fragmentation of the habitat present in the Laguna de Términos region in the southwest of the state of Campeche, can generate changes in the patterns of distribution and permanence of native species such as collared peccaries (Pecari tajacu). Objective: The aim of this work was to model the potential distribution of feral pigs (Sus scrofa) and collared peccaries (Pecari tajacu) in the Laguna de Términos region, Campeche. Methods: Potential distribution models were generated with presence data and anthropic and bioclimatic variables through the maximum entropy algorithm (Maxent). The models of potential distribution showed spatial segregation between both species. Results: The feral pigs were positively affected by the proximity to palm oil crops (Elaeis guineensis) and seasonal rainfall; the probability of the presence of the collar peccaries was greater as the temperature and tree cover increased. The presence of feral pigs was documented in the municipalities of Escárcega, Carmen, Candelaria and Palizada, in the state of Campeche and in Balancán and Jonuta in the state of Tabasco. Based on the records and models generated, potential areas for the establishment of feral pigs are predicted, mainly in the Pantanos de Centla Biosphere Reserve in Tabasco and in some areas near the Guatemalan border. Conclusions: We consider it necessary to implement a control plan for feral pigs, not only in the region of Laguna de Términos, but also in neighboring areas in order to prevent the expansion of their distribution and the displacement of native species such as peccaries in other areas of the south of the country. Distribución potencial de cerdos asilvestrados y pecaríes de collar en la región de Laguna de Términos, Campeche, México. Introducción: La presencia de los cerdos asilvestrados (Sus scrofa) en conjunto con procesos antrópicos como la fragmentación del hábitat presente en la región de Laguna de Términos al suroeste del estado de Campeche, puede generar cambios en los patrones de distribución y permanencia de especies nativas como los pecaríes de collar (Pecari tajacu). Objetivo: El objetivo de este trabajo fue modelar la distribución potencial de cerdos asilvestrados (Sus scrofa) y de pecaríes de collar (Pecari tajacu) en la región de Laguna de Términos, Campeche. Métodos: Se generaron modelos de distribución potencial usando datos de presencia y variables antrópicas y bioclimáticas mediante el algoritmo de máxima entropía (Maxent). Resultados: Los modelos de distribución potencial mostraron segregación espacial entre ambas especies. Los cerdos asilvestrados fueron afectados positivamente por la cercanía a cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis) y por la precipitación estacional; la probabilidad de ocurrencia de los pecaríes de collar fue mayor conforme se incrementa la temperatura y la cobertura arbórea. Se documentó la presencia de cerdos asilvestrados en los municipios de Escárcega, Carmen, Candelaria y Palizada, en el estado de Campeche y en Balancán y Jonuta en el estado de Tabasco. Con base en los registros y en los modelos generados, se predicen áreas potenciales para el establecimiento de los cerdos asilvestrados principalmente en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla en Tabasco y en algunas áreas cercanas a la frontera con Guatemala. Conclusiones: Consideramos necesario implementar un plan de control para los cerdos asilvestrados, no solo en la región de Laguna de Términos, sino en áreas aledañas con la finalidad de impedir la expansión de su distribución y el desplazamiento de especies nativas como los pecaríes en otras áreas del sur del país.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
USE OF REGIONAL BY-PRODUCTS IN DIETS OF COLLARED PECCARY (Pecari tajacu) CAPTIVE IN THE CENTRAL AMAZON
Andrade, Paulo César Machado; Altino, Vanessa Souza; Tuma, Natasha Nascimento; Martins, Karen Patrícia Melo; da Costa, Elias Santos -
Escasez de registros de pecarí labiado (Tayassu pecari) en un sector de alto valor de conservación de las yungas australes de Argentina
Bardavid, Sofia; de Bustos, Soledad; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo (Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet, 2019-06)En Argentina, el pecarí labiado (Tayassu pecari) está categorizado como En Peligro, ya que su distribución se redujo un 63% y sus poblaciones están fragmentadas. Nuestro objetivo fue determinar el tamaño de los grupos y ...