info:eu-repo/semantics/article
Efecto de la alimentación sobre la condición fisiológica del mejillón Perna viridis (Bivalvia: Mytilidae), según el cociente ARN/ADN
Efecto de la alimentación sobre la condición fisiológica del mejillón Perna viridis (Bivalvia: Mytilidae), según el cociente ARN/ADN
Autor
Bracho B., María Angélica
Segnini de Bravo, M. I.
Viñoles, Iris
Chung, K. S.
Institución
Resumen
The green mussel, Perna viridis, became widespread in the northern coast of Sucre State since its arrival to Venezuela in 1993. RNA/DNA and Protein/DNA ratios were used to study the effect of starvation on its instantaneous growth. The mussels were collected in La Esmeralda and Chacopata, acclimatized in the laboratory for four weeks and maintained for another six weeks in two groups: one fed ad libitum and another with out food (this later group was later fed for two additional weeks). Protein (colorimetric method), and nucleic acid concentrations (RNA and DNA, fluorometric method with ethidium bromide) were measured in adductor muscle, digestive gland and gills. The instantaneous growth was assessed using RNA/DNA and Protein/DNA rations. These indexes were always higher in the fed organisms. Animals from Chacopata were in better physiological condition that those from La Esmeralda during the abstinence time (six weeks). Muscle was the best tissue to determine instantaneous growth. The RNA/DNA ratio is a reliable index to determine the physiological condition and instantaneous growth of this species. El mejillón verde, Perna viridis, se ha encontrado ampliamente en la costa norte del Estado Sucre desde su aparición en Venezuela en 1993.El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de la disponibilidad del alimento sobre el crecimiento instantáneo de Perna viridis expresada por los cocientes ARN/ADN y Proteína/ADN. Los mejillones fueron recolectades en La Esmeralda y Chacopota(Estado Sucre), Venezuela, transportados al laboratorio, aclimatados durante cuatro semanas, mantenidos por otras seis semanas en dos condiciones de alimentación: un grupo alimentado ad libitum y otro mantenido en ayunas. Posteriormente este grupo fue alimentado por dos semanas adicionales. Se midió la concentración de proteínas (método colorimétrico) y de ácidos nucleicos: ARN y ADN (método fluorométrico con bromuro de etidio) en diferentes tejidos: músculo aductor, glándulá digestiva y branquias. Se expresó el crecimiento instantáneo utilizando los cocientes ARN/ADN y Proteína/ADN. Los resultados indicaron que estos índices fueron siempre mayores en los organismos alimentados que en aquellos abstinentes y que los de Chacopata presentaron mejor condición fisiológica que los de La Esmeralda durante las seis semanas de ayuno. El tejido muscular es el más recomendado para estudiar el crecimiento instantáneo. Los resultados indican que el cociente ARN/ADN es un índice adecuado para determinar la condición fisiológica y el crecimiento instantáneo de esta especie.