dc.creatorHernández Delgado, Mario
dc.date2014-10-14
dc.date.accessioned2023-08-03T16:59:01Z
dc.date.available2023-08-03T16:59:01Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/16455
dc.identifier10.15517/rk.v38i3.16455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7891381
dc.descriptionLuego de caracterizar y discutir la noción que, para efectos de este trabajo, llamaremos lexicografía informal, se define la lexicografía informal regionalista como la lexicografía informal que describe los usos, sentidos o significados de un vocabulario que comparte la misma restricción diatópica y cuyo producto se publica en forma de obras unitarias y autónomas. Seguidamente, se establece la efectiva existencia de una lexicografía informal regionalista en Costa Rica, para lo cual se exponen los casos de cuatro publicaciones que encontramos en el medio nacional (dos en soporte impreso y dos en soporte electrónico) y que se seleccionaron a manera de ejemplos. De estas obras, tomadas en su conjunto, se llama la atención sobre determinadas peculiaridades e inconsistencias que pueden presentar en el título, el prólogo o el cuerpo de “definiciones”, características que se interpretan como manifestaciones de su informalidad. El artículo termina con una serie de consideraciones que tienden a mostrar que el problema fundamental de estas obras, y que se radia en problemas más específicos, parece surgir del afán de sus autores por calcar los procedimientos y estructura de las obras formales sin poseer conocimientos ni experiencia suficientes para ello, sino que procediendo por mera intuición. Para finalizar, se hace énfasis en la necesidad de estudiar con más detalle y profundidad el fenómeno de los repertorios lexicográficos informales en el marco de una metalexicografía de alcances amplios. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cres-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/16455/16678
dc.rightsDerechos de autor 2014 Káñinaes-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 38 No. 3 (2014): Káñina Vol 38 (Especial) 2014; 89-111en-US
dc.sourceKáñina; Vol. 38 Núm. 3 (2014): Káñina Vol 38 (Especial) 2014; 89-111es-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 38 N.º 3 (2014): Káñina Vol 38 (Especial) 2014; 89-111pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.subjectLexicografíaes-ES
dc.subjectlexicografía costarricensees-ES
dc.subjectlexicografía informales-ES
dc.subjectlexicografía regionalismoes-ES
dc.subjectmetalexicografíaes-ES
dc.titleLa lexicografía informal regionalista: noción y algunos casos del ámbito costarricense actuales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución