info:eu-repo/semantics/article
Introducción al estudio de las literaturas tradicionales chibchas
Registro en:
10.15517/rfl.v16i1.21051
Autor
Constela Umaña, Adolfo
Institución
Resumen
En este artículo, trato de obtener algunas generalizaciones sobre el arte de primavera de los pueblos chibchas. En relación con el contenido, parece que hay un tema omnipresente que subordina todas las demás: la transformación de una realidad imperfecta anterior en un mundo bien organizado por el dios principal y héroe cultural. Los tipos de géneros que por lo general se producen son cuatro: la narración, la descripción que se habla en el lenguaje cotidiano, el canto secular individual en el lenguaje cotidiano, el canto colectivo (lleva con frecuencia a cabo en una variedad que no es el lenguaje de todos los días), y el canto religioso en idiomas rituales especializados. En cuanto a los dispositivos formales, discuto el uso de paralelismo, difrasismo, tipo de marcadores del discurso, ideophones, rima, líneas, estrofas, y la prevalencia de estilo directo.