Intervención de caminata para empleados sedentarios: efecto sobre la autorregulación y la auto eficacia;
Intervención de caminata para empleados sedentarios: efecto sobre la autorregulación y la auto eficacia

dc.creatorRodríguez-Hernández, Mynor G.
dc.creatorWadsworth, Danielle
dc.date2020-11-03
dc.date.accessioned2023-08-03T16:34:29Z
dc.date.available2023-08-03T16:34:29Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/44066
dc.identifier10.15517/pensarmov.v18i2.44066
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7888517
dc.descriptionSe diseñó una intervención de caminata de 10 semanas para examinar cómo la actividad física afecta la autorregulación y la autoeficacia en empleados sedentarios. La intervención fue realizada con 68 participantes, asignados a tres grupos al azar: caminata intermitente, caminata continua o control. La autorregulación, la autoeficacia y la actividad física se midieron al inicio, en la semana 6 y en la semana 11. La actividad de caminata aumentó significativamente (p < .05) con el grupo de caminata continua desde el inicio a la semana 6 (p = .033). El porcentaje de cambio fue mayor en comparación con el grupo control desde el inicio a la semana 11 (p = .042). Se observaron mejoras significativas en la autorregulación con el grupo de caminata continua desde el inicio a la semana 6 y a la semana 11 (p < .05). Sin embargo, la autoeficacia disminuyó desde el inicio a la semana 6 (p = .047) y a la semana 11 (p = .008) para todos los grupos. Los empleados sedentarios tendrían más ventajas si se les prescribe un programa de caminata continua, ya que puede mejorar las habilidades de autorregulación. La actividad de caminata intermitente también puede ser un enfoque factible para reducir el comportamiento sedentario; sin embargo, se necesita más investigación para evaluar si los empleados sedentarios pueden o no cumplir con las recomendaciones diarias de actividad física. También es importante revisar en futuras investigaciones el vínculo entre la actividad física y la autoeficacia.en-US
dc.descriptionSe diseñó una intervención de caminata de 10 semanas para examinar cómo la actividad física afecta la autorregulación y la autoeficacia en empleados sedentarios. La intervención fue realizada con 68 participantes, asignados a tres grupos al azar: caminata intermitente, caminata continua o control. La autorregulación, la autoeficacia y la actividad física se midieron al inicio, en la semana 6 y en la semana 11. La actividad de caminata aumentó significativamente (p < .05) con el grupo de caminata continua desde el inicio a la semana 6 (p = .033). El porcentaje de cambio fue mayor en comparación con el grupo control desde el inicio a la semana 11 (p = .042). Se observaron mejoras significativas en la autorregulación con el grupo de caminata continua desde el inicio a la semana 6 y a la semana 11 (p < .05). Sin embargo, la autoeficacia disminuyó desde el inicio a la semana 6 (p = .047) y a la semana 11 (p = .008) para todos los grupos. Los empleados sedentarios tendrían más ventajas si se les prescribe un programa de caminata continua, ya que puede mejorar las habilidades de autorregulación. La actividad de caminata intermitente también puede ser un enfoque factible para reducir el comportamiento sedentario; sin embargo, se necesita más investigación para evaluar si los empleados sedentarios pueden o no cumplir con las recomendaciones diarias de actividad física. También es importante revisar en futuras investigaciones el vínculo entre la actividad física y la autoeficacia.es-ES
dc.descriptionSe diseñó una intervención de caminata de 10 semanas para examinar cómo la actividad física afecta la autorregulación y la autoeficacia en empleados sedentarios. La intervención fue realizada con 68 participantes, asignados a tres grupos al azar: caminata intermitente, caminata continua o control. La autorregulación, la autoeficacia y la actividad física se midieron al inicio, en la semana 6 y en la semana 11. La actividad de caminata aumentó significativamente (p < .05) con el grupo de caminata continua desde el inicio a la semana 6 (p = .033). El porcentaje de cambio fue mayor en comparación con el grupo control desde el inicio a la semana 11 (p = .042). Se observaron mejoras significativas en la autorregulación con el grupo de caminata continua desde el inicio a la semana 6 y a la semana 11 (p < .05). Sin embargo, la autoeficacia disminuyó desde el inicio a la semana 6 (p = .047) y a la semana 11 (p = .008) para todos los grupos. Los empleados sedentarios tendrían más ventajas si se les prescribe un programa de caminata continua, ya que puede mejorar las habilidades de autorregulación. La actividad de caminata intermitente también puede ser un enfoque factible para reducir el comportamiento sedentario; sin embargo, se necesita más investigación para evaluar si los empleados sedentarios pueden o no cumplir con las recomendaciones diarias de actividad física. También es importante revisar en futuras investigaciones el vínculo entre la actividad física y la autoeficacia.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.formatapplication/zip
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/44066/44321
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/44066/45565
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/44066/45566
dc.rightsDerechos de autor 2020 Mynor G. Rodríguez-Hernández, Danielle Wadsworthes-ES
dc.sourcePENSAR EN MOVIMIENTO (Thinking in/about Motion); Vol. 18 No. 2 (2020): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Opens july 1, closes december 31); e44066en-US
dc.sourcePensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 18 Núm. 2 (2020): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de julio, cierra 31 de diciembre); e44066es-ES
dc.sourcePensar en movimiento; Vol. 18 N.º 2 (2020): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de julio, cierra 31 de diciembre); e44066pt-PT
dc.source1659-4436
dc.source1409-0724
dc.subjectautorregulaciónen-US
dc.subjectautoeficaciaen-US
dc.subjectcomportamiento sedentarioen-US
dc.subjectactividad para caminaren-US
dc.subjectautorregulaciónes-ES
dc.subjectautoeficaciaes-ES
dc.subjectcomportamiento sedentarioes-ES
dc.subjectactividad para caminares-ES
dc.subjectautorregulaciónpt-BR
dc.subjectautoeficaciapt-BR
dc.subjectcomportamiento sedentariopt-BR
dc.subjectactividad para caminarpt-BR
dc.titleIntervención de caminata para empleados sedentarios: efecto sobre la autorregulación y la auto eficaciaen-US
dc.titleIntervención de caminata para empleados sedentarios: efecto sobre la autorregulación y la auto eficaciaes-ES
dc.titleIntervención de caminata para empleados sedentarios: efecto sobre la autorregulación y la auto eficaciapt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed articleen-US
dc.typeArtículo con revisión por pareses-ES
dc.typeArtigo avaliado pelos parespt-BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución