dc.contributor | Velasco Montante, Astrid | |
dc.contributor | Fonseca, Armando | |
dc.contributor | Hernández Escobar, María Cristina | |
dc.contributor | Gráfica Premier | |
dc.contributor | Hernández Escobar, María Cristina / Cortés Díaz, Teresita / Luna, Ana | |
dc.contributor | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.date | 2019 | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | 2022-06-24T17:20:04Z | |
dc.date | 2022-06-24T17:20:04Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T18:12:49Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T18:12:49Z | |
dc.identifier | 978-607-30-2169-2 | |
dc.identifier | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/33 | |
dc.identifier | L0139 | |
dc.identifier | Martínez Zalce, Graciela http://www.isni.org/0000 0000 2686 1416 | |
dc.identifier | Martínez Zalce, Graciela https://orcid.org/0000-0001-7162-3297 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7877151 | |
dc.description | Agradecimientos; Introducción; El objeto de estudio; El objeto teórico; Investigación documental; Redacción; Conclusión; Apéndice | |
dc.description | “En una sociedad que cada vez lee menos, que cada vez está más tecnificada, donde las disciplinas humanísticas parecen abandonadas, ¿tiene sentido escribir sobre la investigación literaria?; ¿cuál es la conveniencia de insistir en trabajos académicos bien escritos?” Las preguntas con que abre este manual son un exhorto a recuperar la comunicación diáfana y, con ella, la posibilidad de indagar, así como de entregar a la sociedad, no sólo a nuestros directores de tesis, un saber bien construido, fundamentado, novedoso y correctamente expuesto. El presente manual no sólo resulta útil para quien estudia literatura y disciplinas afines, sino para todo aquel que requiera seguir una ruta claramente trazada. | |
dc.description | Cuando Marshall McLuhan, imaginando la aldea global que hoy es una realidad, predijo el fin del libro, tal vez nunca creyó que al iniciar el siglo XXI todavía habría incautos que quisieran estudiar letras. En una sociedad que cada vez lee menos, que cada vez está más tecnificada, donde las disciplinas humanísiticas parecen abandonadas, ¿tiene sentido escribir sobre la investigación literaria? ¿Cuál es la conveniencia de insistir en trabajos académicos bien escritos? Más aún, ¿cuál es el propósito de una obra como ésta cuando algunas universidades promulgan la titulación por promedio, por ejemplo? Al responder a las preguntas anteriores podremos entender que la labor emprendida se satisfará, inicialmente, aceptando la consecuente razón de ser del presente libro, esto es, para qué se ha escrito. | |
dc.format | aplication/pdf | |
dc.format | 126 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa. | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation | Impreso | |
dc.relation | Adobe Acrobat Reader | |
dc.rights | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.rights | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.rights | embargoedAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | 978-607-30-2169-2 | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject | PN73.L66 2019 | |
dc.subject | Literature -- Research -- Handbooks, manuals, etc. | |
dc.subject | 5 | |
dc.subject | Documentary research | |
dc.subject | Drafting | |
dc.subject | Investigación documental | |
dc.subject | Redacción | |
dc.subject | Literatura -- Investigación -- etodología | |
dc.title | Manual para investigaciones literarias, y otras disciplinas humanísticas | |
dc.type | book | |
dc.coverage | América del Norte | |
dc.coverage | Siglo XXI | |
dc.coverage | Ciudad de México | |