dc.contributor | Departamento de Ediciones del CISAN | |
dc.contributor | Velasco Montante, Astrid | |
dc.creator | Rivera, Antonio | |
dc.date | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date | 2022-02-18T20:41:03Z | |
dc.date | 2018-10-16T23:02:17Z | |
dc.date | 2022-02-18T20:41:03Z | |
dc.date | 1995 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T15:41:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T15:41:30Z | |
dc.identifier | 968-36-4758-8 | |
dc.identifier | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16611 | |
dc.identifier | L0021 | |
dc.identifier | CONACYT | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7874620 | |
dc.description | Introducción; LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DEL SISTEMA EDUCATIVO; La colonia; El siglo XIX y la educación privada; El nacimiento de las universidades estatales; Educación superior para negros y mujeres; El siglo XX y la preparación profesional; LA ESTRUCTURA EDUCATIVA ACTUAL; El estatus legal; Sistema federal y sistemas estatales o subsistemas; De su organización interna; Modalidades educativas; UNA CLASIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR; Clasificación de la Fundación Carnegie; Características generales de las instituciones educativas y de matrícula; El prestigio de las instituciones de educación superior; Personal académico; Financiamiento; Costo de la matrícula y financiamiento estudiantil; Situación actual y reforma educativa; El gobierno y la reforma educativa; ANEXO 1. RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN CARNEGIE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN ESTADOUNIDENSE; Recomendación A. Contenido; Recomendación B. Normas y expectativas; Recomendación C. Tiempo; Recomendación D. Enseñanza; Recomendación E. Dirección y apoyo fiscal; ANEXO 2. ALGUNOS CONCEPTOS UTILIZADOS CON MAYOR FRECUENCIA EN EL LENGUAJE EDUCATIVO | |
dc.description | El autor nos brinda una perspectiva general sobre la educación superior en los Estados Unidos, que cada vez ha cobrado mayor importancia para los mexicanos. Esta obra abarca los momentos más relevantes de la historia de dicho sistema educativo, su estructura y su situación actual, y constituye una herramienta invaluable para aquellos que pretenden estudiar en Estados Unidos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 73 pp. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation | print | |
dc.relation | Adobe Acrobat | |
dc.relation | Avances de investigación | |
dc.rights | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject | LA226 R58 | |
dc.subject | Education, Higher | |
dc.subject | United States | |
dc.subject | 4 | |
dc.subject | science | |
dc.subject | life sciences | |
dc.subject | botany | |
dc.subject | higher education | |
dc.subject | education | |
dc.subject | universities and colleges | |
dc.subject | ciencia | |
dc.subject | ciencias de la vida | |
dc.subject | botánica | |
dc.subject | educación superior | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | superior | |
dc.subject | universidades | |
dc.subject | Educación superior -- Estados Unidos | |
dc.title | La educación superior en los Estados Unidos: un panorama general | |
dc.type | book | |
dc.coverage | Estados Unidos | |
dc.coverage | siglo XIX | |
dc.coverage | siglo XX | |
dc.coverage | México | |