bachelorThesis
Propuesta didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales desarrollada en escuelas del municipio de Belén de Umbría
Autor
Hernández López, Carlos Alberto
Institución
Resumen
La propuesta realizada se argumentó a razón de los resultados de las pruebas del saber, en donde se evidenció dificultad en el aprendizaje de las ciencias naturales. La falta de relación con su entorno, experimentación y espacios donde se pueda acercar a los niños y niñas a la ciencia, hacen parte de la problemática que presentan hoy en día las instituciones educativas. Se planteó la comprensión de las ciencias naturales en el contexto de la vida cotidiana, aparte de que se van adquiriendo gradualmente a través de las experiencias que responden a la curiosidad propia de los niños y en la medida en que el estudiante conoce el lenguaje y los principios de la ciencia. Obedeciendo al planteamiento anterior se utilizó algunas de las propiedades generales de la materia como el concepto de masa, volumen, densidad y solubilidad perteneciente al currículo de cuarto grado, para afianzarlo en los niños y niñas mediante prácticas. Éstas tuvieron un fundamento teórico que ayudó a validar sus resultados. A su vez dichos conceptos se utilizaron como una herramienta (saber hacer) en la determinación cualitativa de cloro libre en agua potable para saber o tener una tendencia de la calidad del agua en su escuela. Los niños y niñas pusieron a prueba y a su vez potencializaron habilidades como la observación, experimentación y reflexión mediante el desarrollo de guías buscaron brindar espacios que promovieran los procesos de pensamientos propios de estudiantes de cuarto grado.