dc.creator | Hernández López, Carlos Alberto | |
dc.date | 2011-07-12T18:28:24Z | |
dc.date | 2021-11-03T16:19:00Z | |
dc.date | 2011-07-12T18:28:24Z | |
dc.date | 2021-11-03T16:19:00Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.identifier | T500.71 H557;6310000080619 F1065 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/1690 | |
dc.description | La propuesta realizada se argumentó a razón de los resultados de las pruebas del saber, en donde se evidenció dificultad en el aprendizaje de las ciencias naturales. La falta de relación con su entorno, experimentación y espacios donde se pueda acercar a los niños y niñas a la ciencia, hacen parte de la problemática que presentan hoy en día las instituciones educativas. Se planteó la comprensión de las ciencias naturales en el contexto de la vida cotidiana, aparte de que se van adquiriendo gradualmente a través de las experiencias que responden a la curiosidad propia de los niños y en la medida en que el estudiante conoce el lenguaje y los principios de la ciencia. Obedeciendo al planteamiento anterior se utilizó algunas de las propiedades generales de la materia como el concepto de masa, volumen, densidad y solubilidad perteneciente al currículo de cuarto grado, para afianzarlo en los niños y niñas mediante prácticas. Éstas tuvieron un fundamento teórico que ayudó a validar sus resultados. A su vez dichos conceptos se utilizaron como una herramienta (saber hacer) en la determinación cualitativa de cloro libre en agua potable para saber o tener una tendencia de la calidad del agua en su escuela. Los niños y niñas pusieron a prueba y a su vez potencializaron habilidades como la observación, experimentación y reflexión mediante el desarrollo de guías buscaron brindar espacios que promovieran los procesos de pensamientos propios de estudiantes de cuarto grado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Tecnología | |
dc.publisher | Química Industrial | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ciencias naturales | |
dc.subject | Ciencias naturales - Enseñanza | |
dc.subject | Didáctica de las ciencias naturales | |
dc.subject | Escuelas públicas | |
dc.title | Propuesta didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales desarrollada en escuelas del municipio de Belén de Umbría | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |