masterThesis
Violencia y ciudadanía: las relaciones entre sus imaginarios en el centro de Pereira
Autor
Martínez Herrera, Luis Adolfo
Institución
Resumen
Analizar los fenómenos asociados con las múltiples manifestaciones e impactos de las violencias experimentadas en Colombia en el escenario contemporáneo, nos exige reconocer los acumulados teóricos ya construidos para retomar las sendas iniciadas intentando profundizar en algunas de las dimensiones propias de un fenómeno complejo de la realidad colombiana. En este sentido, la presente investigación apuesta por los análisis de tipo regional y local adoptando los postulados esgrimidos por el teórico francés Daniel Pecaut el cual señala la importancia de los estudios regionales, locales e incluso veredales para dar cuenta de un fenómeno que cambia constantemente (toma como ejemplo el caso de Urabá y señala entre otros factores para explicar la violencia allí experimentada: problemas migratorios, conflictos sociales en las zonas bananeras, la débil presencia del Estado, los enfrentamientos por la tierra, las movilizaciones urbanas por vivienda o servicios públicos), los cruces permanentes entre actores de la violencia, las dinámicas de las violencias que desembocan en procesos de rutinización señalando la asombrosa capacidad del sistema colombiano para adaptarse a las múltiples violencias sin generar grandes transformaciones (PECAUT, 1993). Las múltiples manifestaciones de las violencias (en nuestro caso, las violencias homicidas) en la ciudad de Pereira no sólo adoptan forma y visibilidad en las cifras que por lo demás, ubican a Pereira como una de las capitales que en los últimos años ha ocupado los primeros lugares en Colombia respecto a la tasa de homicidios por habitante (MARTINEZ, 2006: 82) o en los informes de prensa que describen los itinerarios propios de las violencias, o los estudios consagrados a interpretar tales fenómenos.