dc.creator | Martínez Herrera, Luis Adolfo | |
dc.date | 2011-06-28T17:58:19Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:00:10Z | |
dc.date | 2011-06-28T17:58:19Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:00:10Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.identifier | T303.6 M385;6310000080973 F888 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/1524 | |
dc.description | Analizar los fenómenos asociados con las múltiples manifestaciones e impactos de las violencias experimentadas en Colombia en el escenario contemporáneo, nos exige reconocer los acumulados teóricos ya construidos para retomar las sendas iniciadas intentando profundizar en algunas de las dimensiones propias de un fenómeno complejo de la realidad colombiana. En este sentido, la presente investigación apuesta por los análisis de tipo regional y local adoptando los postulados esgrimidos por el teórico francés Daniel Pecaut el cual señala la importancia de los estudios regionales, locales e incluso veredales para dar cuenta de un fenómeno que cambia constantemente (toma como ejemplo el caso de Urabá y señala entre otros factores para explicar la violencia allí experimentada: problemas migratorios, conflictos sociales en las zonas bananeras, la débil presencia del Estado, los enfrentamientos por la tierra, las movilizaciones urbanas por vivienda o servicios públicos), los cruces permanentes entre actores de la violencia, las dinámicas de las violencias que desembocan en procesos de rutinización señalando la asombrosa capacidad del sistema colombiano para adaptarse a las múltiples violencias sin generar grandes transformaciones (PECAUT, 1993). Las múltiples manifestaciones de las violencias (en nuestro caso, las violencias homicidas) en la ciudad de Pereira no sólo adoptan forma y visibilidad en las cifras que por lo demás, ubican a Pereira como una de las capitales que en los últimos años ha ocupado los primeros lugares en Colombia respecto a la tasa de homicidios por habitante (MARTINEZ, 2006: 82) o en los informes de prensa que describen los itinerarios propios de las violencias, o los estudios consagrados a interpretar tales fenómenos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Maestría en Comunicación Educativa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | el AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. el AUTOR, autoriza a la UNIVERSIDAD Tecnológica de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Conflictos sociales - Colombia | |
dc.subject | Mediación | |
dc.subject | Migración rural - Urbana | |
dc.subject | Problemas sociales | |
dc.subject | Solución de conflictos | |
dc.subject | Violencia | |
dc.subject | Violencia - Pereira (Risaralda) - Colombia | |
dc.title | Violencia y ciudadanía: las relaciones entre sus imaginarios en el centro de Pereira | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |