info:eu-repo/semantics/masterThesis
Análisis de la síntesis química y verde de nanopartículas de óxidos metálicos: ventajas y desventajas
Autor
César de Jesús Alarcón-Hernández
Resumen
In the last years, the green synthesis of nanomaterials has gained interest as an efficient and environmentally friendly method for obtaining metal oxide nanoparticles (NP’s). In this thesis, the chemical and green synthesis of titanium dioxide (TiO₂), zinc oxide (ZnO) and tin dioxide (SnO₂) nanoparticles by the sol-gel method is reported. Camellia sinensis (green tea) extract was used as a reducing and stabilizing agent in the organic synthesis. The morphological, structural and optical properties of the nanostructures were analyzed. The particle size and morphology of the nanoparticles were analyzed by scanning electron microscopy (SEM). Morphological analysis revealed quasi-spherical TiO₂ and SnO₂ nanoparticles while ZnO presented blackberries, hexagonal, spherical and rectangular shapes. The structural properties of the obtained TiO₂, ZnO and SnO₂ NPs were studied by X-ray diffraction (XRD) and Raman spectroscopy. For the NP's of TiO₂, ZnO and SnO₂, the formation of crystalline phases of anatase, wurtzite and rutile (cassiterite), respectively, was evidenced. The calculated band gap of the NP's prepared by green synthesis were greater compared to NP's prepared by chemical synthesis. The photoluminescence spectra indicated the presence of predominant defects such as oxygen vacancies, due to the size and morphology of the synthesized nanoparticles. Green synthesis guarantees obtaining metal oxide nanoparticles with better properties than chemical synthesis. En los últimos años, la síntesis verde de nanomateriales ha cobrado interés como método eficiente y respetuoso con el medio ambiente para la obtención de nanopartículas de óxidos metálicos (NP’s). En esta tesis se reporta la síntesis química y verde de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO₂), óxido de zinc (ZnO) y dióxido de estaño (SnO₂) por el método sol-gel. El extracto de Camellia sinensis (té verde) se utilizó como agente reductor y estabilizador en la síntesis orgánica. Se analizaron las propiedades morfológicas, estructurales y ópticas de las nanoestructuras. El tamaño de partícula y la morfología de las nanopartículas se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). El análisis morfológico reveló nanopartículas cuasi-esféricas de TiO₂ y SnO₂ mientras que el ZnO presentó formas de moras, hexagonales, esféricas y rectangulares. Las propiedades estructurales de las NP’s de TiO₂, ZnO y SnO₂ obtenidas se estudiaron mediante difracción de rayos X (XRD) y espectroscopia Raman. Para las NP's de TiO₂, ZnO y SnO₂ se evidenció la formación de fases cristalinas de anatasa, wurtzita y rutilo (casiterita), respectivamente. La banda prohibida óptica calculada para las NP’s preparadas por síntesis verde fue mayor en comparación con las NP’s preparadas por síntesis química. Los espectros de fotoluminiscencia indicaron la presencia de defectos predominantes como vacancias de oxígeno, debido al tamaño y morfología de las nanopartículas sintetizadas. La síntesis verde garantiza la obtención de nanopartículas de óxidos metálicos con mejores propiedades que la síntesis química.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA