info:eu-repo/semantics/masterThesis
Estudio de propiedades fotoeléctricas de películas delgadas de semiconductores orgánicos para aplicación en celdas solares
Autor
ANA GABRIELA ALFAFRO LARIOS
Resumen
En la actualidad las celdas solares inorgánicas han mostrado un gran desarrollo, sin embargo el alto costo de producción ha imposibilitado su amplio uso. Por otro lado, el empleo de materiales orgánicos en la fabricación de celdas es una alternativa considerada por diversos grupos de investigación. Los retos principales para las celdas orgánicas son el incremento de la eficiencia de conversión de energía solar en eléctrica, la reducción en sus costos de fabricación y el alcanzar un mayor tiempo de vida. Las fuentes principales de energía en los siglos anteriores fueron mayormente no renovables mientras que las celdas solares orgánicas son fuentes de energía renovables.
Las ventajas de los semiconductores orgánicos frente a los inorgánicos es la flexibilidad mecánica de los materiales que ayuda en facilitar el depósito de películas delgadas en diversos tipos de sustratos, simplicidad respecto a los inorgánicos en el proceso de fabricación y la facilidad manipular las propiedades ópticas y eléctricas mediante tratamientos térmicos, velocidades de giro para depósito, etc.
El presente trabajo está enfocado en el estudio de características ópticas y eléctricas de películas delgadas de semiconductores orgánicos (P3HT, PTB7, P3HT:PC60BM y PTB7:PC70BM). Así como la optimización de parámetros del proceso de depósito de películas delgadas y comportamiento debido a tratamiento térmico.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez